Os dejo con las imágenes de un nuevo dibujo de un bonsái inventado, y es que es lo que tiene el verano, que o bien te tumbas a la bartola para que te de bien de lleno o te escondes de él...
Saludos.
Beial responde a la contracción de dos nombres propios, una pareja que ha hecho de la pasión por el bonsái su estilo de vida.
Seguidores
sábado, 16 de agosto de 2014
jueves, 31 de julio de 2014
Alcornoque en semicascada: evolución
Cuando recolecté este ejemplar de alcornoque hace ya cinco años tenía muy claro desde el principio que lo iba a modelar en un estilo no muy habitual para esta especie.
La idea era la de formarlo en un estilo en semicascada.
A continuación paso a mostraros lo que es que ha sido su evolución mediante una pequeña galería fotográfica durante los últimos cinco años...
Saludos.
La idea era la de formarlo en un estilo en semicascada.
A continuación paso a mostraros lo que es que ha sido su evolución mediante una pequeña galería fotográfica durante los últimos cinco años...
Saludos.
martes, 1 de julio de 2014
Encaminando a un alcornoque
Recolectado en Febrero de este año, el siguiente alcornoque brotó con mucha fuerza tan sólo un mes y medio después de su recolección, indicando así que había superado su yamadori de forma más que satisfactoria.
El problema ahora era que, de dajarlo crecer libremente, el engrosamiento de las ramas dificultarían sobremanera una futura primera formación o establecimiento del "esqueleto" del futuro bonsái.
Así que, llegado a este punto, se hacía necesaria una primera selección de ramas y doblado de las mismas. Y el resultado es el que sigue:
Creo que la idea resultante es la de un árbol que no tiene mucho que ver con los árboles de esta especie que se ven de forma habitual en la naturaleza, pero aún así no me disgusta.
Un saludo.
El problema ahora era que, de dajarlo crecer libremente, el engrosamiento de las ramas dificultarían sobremanera una futura primera formación o establecimiento del "esqueleto" del futuro bonsái.
Así que, llegado a este punto, se hacía necesaria una primera selección de ramas y doblado de las mismas. Y el resultado es el que sigue:
Creo que la idea resultante es la de un árbol que no tiene mucho que ver con los árboles de esta especie que se ven de forma habitual en la naturaleza, pero aún así no me disgusta.
Un saludo.
martes, 17 de junio de 2014
Ejercicios de imaginacion...la dos copas y a su bola
Ahora que el calor aprieta y que los trabajos en los árboles se reducen a mínimos (tan sólo algún defoliado, el riego constante o el consabido control de plagas por estas fechas), junto con un poco de insomnio por las noches, es por lo que he vuelto a darle al lápiz.
Y el resultado es el que sigue:
Una sabina formada por dos copas en las que la armonía brilla por su ausencia, pues ambas parecen querer predominar la una sobre la otra sin llegar a formar un todo.
Saludos.
Y el resultado es el que sigue:
Una sabina formada por dos copas en las que la armonía brilla por su ausencia, pues ambas parecen querer predominar la una sobre la otra sin llegar a formar un todo.
Saludos.
sábado, 17 de mayo de 2014
Aligustre, guste o no guste (III)
El siguiente post trata sobre la evolución de un aligustre de mi propiedad. Una evolución sufrida a lo largo de los últimos cinco años en los que ha dado para mucho.
Recolectado en Octubre de 2009, opte por aquel entonces por cortarlo largo pues aunque la especie ya me gustaba, desconocía no obstante las particularidades de la misma y el como respondería a su yamadori. Únicamente el paso del tiempo me ha demostrado que estamos sin duda ante una de las especies más aptas y por ende más fáciles de cultivar como bonsái, pues no sólo responde muy bien a la poda drástica sino que además emite profusamente una gran cantidad de raíces finas; vamos que...una perita en dulce para los principiantes.
Sin más dilación, paso a contaros y mostraros de una forma un tanto escueta lo que ha sido su evolución hasta el día de hoy:
El año siguiente a su recolección fue de tránsito pues lo dejé crecer libremente con el fin de asegurar su enraizado.
Ya en el 2011, otra poda drástica pero ahora ya afinando más con respecto a lo que iba a ser su altura definitiva.
También en el 2011, un trasplante a una maceta más pequeña (era hora de comprobar la emisión de raíces)
En la foto anterior podéis observar no sólo ya la gran cantidad de raíces con que había respondido a su extracción del campo sino también el corte resultante de uno de los troncos en que se bifurcaba y que, a la postre, habría de ser un problema a resolver pues, además de "romper" visualmente desde el frente la ligera curva en ese presente en el ejemplar, este además se disponía de una forma un tanto vertical y casi paralela al tronco principal.
Se hacía necesario pues el trabajar esta zona en madera.
En la foto siguiente podéis observar el comienzo de este trabajo. De un tronco vertical, pasé a dotarlo de un cierto dinamismo, en curva y con algo de conocidad ( mirándolo en retrospectiva, este no fisura tal cual, respetando la curva, si no de forma vertical, jejeje).
Para los cortes resultantes en su parte superior...más de lo mismo.
Y ya en 2014 (cinco años después), y a falta de modelar el tronco secundario, una primera foto de su formación.
Y es que arranco y no me acuerdo ni de sacar fotos...
Diferentes vistas
Y ya para finalizar, una vista del frente una vez ya alambrado (no en su totalidad).
Para el 2015, espero el poder pasarlo a una maceta de bonsái (probablemente una esmaltada), y potenciar sobre todo el desarrollo del tronco o rama primaria.
Si es que esto es un sin acabar...
Saludos.
Recolectado en Octubre de 2009, opte por aquel entonces por cortarlo largo pues aunque la especie ya me gustaba, desconocía no obstante las particularidades de la misma y el como respondería a su yamadori. Únicamente el paso del tiempo me ha demostrado que estamos sin duda ante una de las especies más aptas y por ende más fáciles de cultivar como bonsái, pues no sólo responde muy bien a la poda drástica sino que además emite profusamente una gran cantidad de raíces finas; vamos que...una perita en dulce para los principiantes.
Sin más dilación, paso a contaros y mostraros de una forma un tanto escueta lo que ha sido su evolución hasta el día de hoy:
El año siguiente a su recolección fue de tránsito pues lo dejé crecer libremente con el fin de asegurar su enraizado.
Ya en el 2011, otra poda drástica pero ahora ya afinando más con respecto a lo que iba a ser su altura definitiva.
También en el 2011, un trasplante a una maceta más pequeña (era hora de comprobar la emisión de raíces)
En la foto anterior podéis observar no sólo ya la gran cantidad de raíces con que había respondido a su extracción del campo sino también el corte resultante de uno de los troncos en que se bifurcaba y que, a la postre, habría de ser un problema a resolver pues, además de "romper" visualmente desde el frente la ligera curva en ese presente en el ejemplar, este además se disponía de una forma un tanto vertical y casi paralela al tronco principal.
Se hacía necesario pues el trabajar esta zona en madera.
En la foto siguiente podéis observar el comienzo de este trabajo. De un tronco vertical, pasé a dotarlo de un cierto dinamismo, en curva y con algo de conocidad ( mirándolo en retrospectiva, este no fisura tal cual, respetando la curva, si no de forma vertical, jejeje).
Para los cortes resultantes en su parte superior...más de lo mismo.
Y ya en 2014 (cinco años después), y a falta de modelar el tronco secundario, una primera foto de su formación.
Y es que arranco y no me acuerdo ni de sacar fotos...
Diferentes vistas
Y ya para finalizar, una vista del frente una vez ya alambrado (no en su totalidad).
Para el 2015, espero el poder pasarlo a una maceta de bonsái (probablemente una esmaltada), y potenciar sobre todo el desarrollo del tronco o rama primaria.
Si es que esto es un sin acabar...
Saludos.
martes, 6 de mayo de 2014
Nuevas inquilinas
Como el título del post indica, os dejo con unas fotos de unas sabinas rastreras tanto desde diferentes ángulos así como algún que otro detalle de las mismas.
Saludos.
Saludos.
miércoles, 16 de abril de 2014
El final del principio
Cuando hace dos años recolecté este ejemplar de alcornoque me pareció ya entonces ver en él una posibilidad de diseño cuando menos diferente.
Y, si bien después de este primer modelado formado únicamente por ramas primarias y hasta en alguna de las zonas de escasa longitud con respecto a lo deseado, es de esperar que la cosa mejore y mucho en el futuro.
Con este post pues, y con respecto a este árbol, creo poder decir sin temor a equivocarme que estamos sólo ante el final de un principio.
Y, si bien después de este primer modelado formado únicamente por ramas primarias y hasta en alguna de las zonas de escasa longitud con respecto a lo deseado, es de esperar que la cosa mejore y mucho en el futuro.
Con este post pues, y con respecto a este árbol, creo poder decir sin temor a equivocarme que estamos sólo ante el final de un principio.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)