El siguiente post podría calificarse como la historia del comienzo de un nuevo comienzo (valga la redundancia).
La historia de un nuevo comienzo porque a este árbol (un sauce) ya le había dado una primera formación que a la postre no ha terminado de convencerme por una sencilla razón, que el verde al "arrancar" desde es el extremo final del tronco me obligaba a tener que bajarlo en demasía, resultando de esta manera un tanto artificioso la forma de ocultar este hecho.
Tenía que haber una forma de reducir la altura resultante desde el arranque del tronco hasta la primera rama sin tener para ello que bajar demasiado el ramaje, y esta no pasaba sino por abandonar la idea original cambiándole el ángulo de plantado y con la búsqueda de un nuevo frente.
La idea era la de plantarlo de una forma intermedia entre la idea original (una semicascada) y el moyogui en el que habría de convertirse con el paso de los años de forma infructuosa.
Así que, ni corto ni perezoso, lo he plantado en el ángulo que podéis ver en la primera de las fotos. Creo que con este ángulo de plantado intermedio entre las dos opciones barajadas anteriormente he conseguido reducirle hasta cierto punto no solo la altura del árbol en si mismo sino también la altura entre el arranque del tronco y la primera rama, aparte de dotarlo de un mayor dinamismo.
No sé...espero por una vez estar en lo cierto con respecto a este árbol. Al cual, por cierto, deseando estoy ya de darle una primera formación, si bien ahora toca esperar.
Saludos.
Beial responde a la contracción de dos nombres propios, una pareja que ha hecho de la pasión por el bonsái su estilo de vida.
Seguidores
martes, 18 de febrero de 2014
viernes, 7 de febrero de 2014
Del barreño a la maceta
El siguiente post podría resumirse como una pequeña evolución de un crataegus desde su primera formación hasta su posterior paso a maceta de bonsái.
Anteriormente había estado creciendo en un barreño hasta que hace unos días y tras seis años decidí trasplantarlo en una mezcla de akadama y pomice, quitando para ello la mucha arcilla que se apegaba a las raíces cual pasta arcillosa que impedía el correcto desarrollo del sistema de raíces.
Desde siempre he tenido claro que lo había de formar en un estilo de doble tronco así como el ángulo en el que había de ser plantado (el de la penúltima foto), pero un suceso de última hora hizo que me apresurase a "encasquetarlo" de mala manera.
En cualquier caso, esto es algo que tiene fácil solución pero para ello esperaré todavía dos años.
Ángulo correcto
Ángulo incorrecto
Para el futuro de este espino, aparte de corregirle el ángulo de plantado (dejándolo tal cual la peúltima de las fotos), lo que pretendo es dotarlo de un mayor engrosamiento al tramo que sirve de continuación al tronco principal, así como la de dejar crecer en longitud en mayor medida al ramaje de esta parte.
Por la contra y, para el tronco secundario lo que pretendo es contenerlo a base de pinzados constantes. Es decir, inducir a un mayor desarrollo de uno de los troncos en detrimento del otro.
Amén de tratar de conseguir unos ápices más creíbles que únicamente serán posibles cuando el número de ramas secundarias y terciarias se dupliquen.
Saludos.
Anteriormente había estado creciendo en un barreño hasta que hace unos días y tras seis años decidí trasplantarlo en una mezcla de akadama y pomice, quitando para ello la mucha arcilla que se apegaba a las raíces cual pasta arcillosa que impedía el correcto desarrollo del sistema de raíces.
Desde siempre he tenido claro que lo había de formar en un estilo de doble tronco así como el ángulo en el que había de ser plantado (el de la penúltima foto), pero un suceso de última hora hizo que me apresurase a "encasquetarlo" de mala manera.
En cualquier caso, esto es algo que tiene fácil solución pero para ello esperaré todavía dos años.
Ángulo correcto
Ángulo incorrecto
Para el futuro de este espino, aparte de corregirle el ángulo de plantado (dejándolo tal cual la peúltima de las fotos), lo que pretendo es dotarlo de un mayor engrosamiento al tramo que sirve de continuación al tronco principal, así como la de dejar crecer en longitud en mayor medida al ramaje de esta parte.
Por la contra y, para el tronco secundario lo que pretendo es contenerlo a base de pinzados constantes. Es decir, inducir a un mayor desarrollo de uno de los troncos en detrimento del otro.
Amén de tratar de conseguir unos ápices más creíbles que únicamente serán posibles cuando el número de ramas secundarias y terciarias se dupliquen.
Saludos.
viernes, 17 de enero de 2014
Primer modelado de un boj
Como el título del post indica, este trata sobre el primer modelado sobre un boj. Un primer modelado que no habrá de ser definitivo ni mucho menos, puesto que en la mayoría de las ocasiones que nos sentemos ante un árbol nos encontraremos con que unas ramas tienen ya de por sí la longitud adecuada, y por la contra otras que no alcanzan a tener la longitud necesaria para obtener un resultado o perfil satisfactorio, como es el caso del siguiente ejemplar.
En definitiva, que se trata de un primer modelado que sólo sirve a modo de orientación de lo que habrá de ser su futuro diseño "definitivo".
La verdad es que el siguiente ejemplar, de levantarlo de su lado derecho y de cortarlo a mitad de tronco hubiera dado un bonito y pequeño moyogui. Sin embargo, decidido como estaba a hacer algo diferente y no contento con la inclinación que ya presentaba, decidí inclinarlo todavía más en busca de una inclinación límite pero a la vez estable.
Vamos, que la idea era la de formarlo en un estilo inclinado y a dos copas...
En definitiva, que se trata de un primer modelado que sólo sirve a modo de orientación de lo que habrá de ser su futuro diseño "definitivo".
La verdad es que el siguiente ejemplar, de levantarlo de su lado derecho y de cortarlo a mitad de tronco hubiera dado un bonito y pequeño moyogui. Sin embargo, decidido como estaba a hacer algo diferente y no contento con la inclinación que ya presentaba, decidí inclinarlo todavía más en busca de una inclinación límite pero a la vez estable.
Vamos, que la idea era la de formarlo en un estilo inclinado y a dos copas...
sábado, 4 de enero de 2014
Un pino nada fácil
El siguiente post trata sobre el primer modelado sobre un pino negro. Un primer modelado cuya búsqueda del ángulo correcto a partir del cual darle forma habría de ser radical, puesto que para su formación y tras darle muchas vueltas opté por levantar la maceta completamente hacia la vertical.
Quedará por tanto el problema de pasarlo a maceta de bonsái en ese nuevo ángulo de plantado para más adelante.
La historia comienza en Mayo de 2013 cuando decidí enrafiar y doblar una de las ramas que se dirigía recta hacia la base, dejando todos los demás trabajos posteriores en suspenso hasta hace unos días.
No entendía porqué pero ya me pareció entonces que el diseño futuro de este árbol iba a recaer sobre esa rama y que las demás habrían de ser podadas y convertidas en jines (un total de cuatro).
Sólo una vez colocada la maceta de una forma completamente vertical me pareció atisbar un posible diseño para él...
En definitiva, que ha sido un primer modelado nada fácil pero que tras su formación me gusta bastante por la historia que ahora parece estar contando...la historia de un árbol que ha crecido en lo alto de un acantilado al que los fuertes vientos a los que ha estado sometido no sólo han terminado por matarle gran parte del ramaje, sino que además han ido limpiándole el sistema de raíces dejándolo expuesto y permitiendo crecer el verde únicamente en la parte menos expuesta.
Saludos.
Quedará por tanto el problema de pasarlo a maceta de bonsái en ese nuevo ángulo de plantado para más adelante.
La historia comienza en Mayo de 2013 cuando decidí enrafiar y doblar una de las ramas que se dirigía recta hacia la base, dejando todos los demás trabajos posteriores en suspenso hasta hace unos días.
No entendía porqué pero ya me pareció entonces que el diseño futuro de este árbol iba a recaer sobre esa rama y que las demás habrían de ser podadas y convertidas en jines (un total de cuatro).
Sólo una vez colocada la maceta de una forma completamente vertical me pareció atisbar un posible diseño para él...
En definitiva, que ha sido un primer modelado nada fácil pero que tras su formación me gusta bastante por la historia que ahora parece estar contando...la historia de un árbol que ha crecido en lo alto de un acantilado al que los fuertes vientos a los que ha estado sometido no sólo han terminado por matarle gran parte del ramaje, sino que además han ido limpiándole el sistema de raíces dejándolo expuesto y permitiendo crecer el verde únicamente en la parte menos expuesta.
Saludos.
lunes, 30 de diciembre de 2013
Ejercicios de imaginación
LA VETUSTA
Si en el anterior post de la serie que lleva por título el mismo que el del encabezamiento os mostraba un dibujo de un árbol en la medianía de lo que podría llegar a ser su existencia, en esta ocasión se me ha dado por dibujar un árbol (sabina) en su recta final que, a pesar de estar en esta fase de su existencia, ésta no tiene por que ser precisamente corta, al menos no en términos humanos.
Bueno que...FELICES FIESTAS¡¡¡.
Saludos.
Si en el anterior post de la serie que lleva por título el mismo que el del encabezamiento os mostraba un dibujo de un árbol en la medianía de lo que podría llegar a ser su existencia, en esta ocasión se me ha dado por dibujar un árbol (sabina) en su recta final que, a pesar de estar en esta fase de su existencia, ésta no tiene por que ser precisamente corta, al menos no en términos humanos.
Bueno que...FELICES FIESTAS¡¡¡.
Saludos.
sábado, 21 de diciembre de 2013
¿Un antes y un después?
¿Un antes y un después?, pues sí y no.
El después
Un antes sí porque tiempo tuve para sacarle fotos al boj que da pié a la entrada de hoy al frente del mismo así como a uno de sus lados. Sin embargo, la sucesión de acontecimientos que me han mantenido fuera de casa las últimas tres semanas han hecho que al volver creyese, erróneamente, que ya le había sacado fotos desde todos sus ángulos, cosa que finalmente no ha sido así.
Por esto mismo podría decirse que la entrada de hoy trata de un antes y un después del modelado de un boj. Bueno, un antes si...pero a medias.
El antes
El después
Y esto es lo que ha dado de sí una jornada de trabajo de once horas que me han servido sobre todo de válvula de escape o evasión ante los problemas que, a veces, nos da la vida, pues esta puede llegar a ser dura, muy dura.
Decir que ha sido modelado al estilo principiante, es decir, utilizando todo el verde para formar una forma más o menos triangular y que sólo será en el futuro, cuando ya estén desarrolladas las ramas secundarias y o subramas en forma de abanico, que habré de eliminar gran parte del ramaje que ahora lo visten con el fin de crear espacios vacíos, remarcar los diferentes palcos o crear un centro de interés entre otras cosas. En definitiva, un primer modelado formado por muchas ramas que en un futuro sencilla y llanamente habrán de desaparecer.
Saludos.
miércoles, 11 de diciembre de 2013
Nuevo inquilino
Nuevo inquilino...bueno, no tan nuevo, puesto que este pruno lleva conmigo lo que dura un embarazo.
De estar creciendo en la naturaleza de forma completamente rastrero, tal y como si de una sabina se tratase, ha pasado a tener que verse obligado ahora a crecer de forma vertical.
Y en este poco tiempo ya ha tenido ocasión para varias cosas: lo de florecer con una abundante floración de diminutas y preciosas hojas blancas, la de fructificar también en abundantes frutos azul-negruzcos y la de otoñar a su debido tiempo. Pero como quiera que uno es un matado con el tema de la fotografía pues como que no tengo fotos de todo ello.
Sirva pues al menos este post a modo de presentación en sociedad de este pruno como un nuevo proyecto futuro sin que se me olvide decir que bajo el sustrato se esconde un tronco de un mayor grosor todavía y con una curva a mayores.
Emulando a António Flores:
LA FLOR QUE SIEMPRE QUISE EN MI JARDÍN...
Saludos.
De estar creciendo en la naturaleza de forma completamente rastrero, tal y como si de una sabina se tratase, ha pasado a tener que verse obligado ahora a crecer de forma vertical.
Y en este poco tiempo ya ha tenido ocasión para varias cosas: lo de florecer con una abundante floración de diminutas y preciosas hojas blancas, la de fructificar también en abundantes frutos azul-negruzcos y la de otoñar a su debido tiempo. Pero como quiera que uno es un matado con el tema de la fotografía pues como que no tengo fotos de todo ello.
Sirva pues al menos este post a modo de presentación en sociedad de este pruno como un nuevo proyecto futuro sin que se me olvide decir que bajo el sustrato se esconde un tronco de un mayor grosor todavía y con una curva a mayores.
Emulando a António Flores:
LA FLOR QUE SIEMPRE QUISE EN MI JARDÍN...
Saludos.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)