Seguidores

jueves, 29 de agosto de 2013

Mi primera vez

Mi primera vez y no, no seáis mal pensados. Mi primera vez por cuanto este árbol significó mi "ingreso" en este mundillo del bonsái.

Corría el año 2003 y como por aquel entonces no tenía ni idea de como puñetas era como es que se hacía un bonsái, se me dio por recolectar un plantón de aliso.

Un plantón que, por sus dimensiones, no superaba el tamaño de un lápiz y el grosor de una cerilla.

Por desgracia no tengo fotos de aquellos primeros estadios de formación. Lo que si tengo es una foto de tres años después, cuando ya había crecido considerablemente y le había dado ya una primera formación al tronco, aplicándole curvas mediante alambre.





Como curiosidad, deciros que la formación de este árbol hasta el momento la he realizado a base de defoliados constantes (no se le han realizado sustituciones a nivel de tronco).

El planin de trabajo a seguir era la de defoliarlo por partes. Primero la zona apical, al cabo de dos semanas la parte intermedia y dos semanas después las ramas más bajas.
La idea era la de que siguiendo esta pauta la ramificación fuese adquiriendo una mayor grosor a nivel de ramaje a medida que se iba defoliando de arriba hacia abajo.

Era de esperar que esto también tuviese consecuencias a nivel de tronco por cuanto lo que se esperaba es que éste adquiriese a su vez conicidad y que,  mediante esta "técnica", tampoco presentase las cicatrices que, por otra parte, si presentaría si lo hubiese llevado a cabo mediante sustituciones.






El hecho es que han pasado diez años  y aunque está todavía muy lejos de "estar terminado",(espero en los próximos años dotarlo de una mayor engrosamiento en su parte parte baja y media), así como la de darle un primer alambrado al ramaje (nunca lo he hecho); lo que está claro es que en esta afición nuestra, la paciencia sí es necesaria.





SALUDOS.

viernes, 12 de julio de 2013

Ejercicios de imaginacion

LA DOS COPAS


Ahora que con la llegada del verano los trabajos a realizar en nuestros árboles han pasado a un segundo plano, en que tan sólo los controles de plagas de rigor, algún defoliado o alguna que otra mirada puesta en el riego se me antojan insuficientes para colmar mi afición cada vez mayor por este mundillo, es por lo que he vuelto a darle de nuevo al lápiz.



Y el resultado es el que sigue:




 
 
 
 
 
Pero es que también se me ha dado por darle a la escritura así que si me perdonáis...
 
 
 
VERANO
 
 
Días son de sol ardiente,
de los desnudos cuerpos
agobiados aún en sombra,
y la reseca lengua
a pedir no acierta
días todavía más benignos
para el cuerpo cansado.
 
Días son de sol ardiente,
del estar tumbado,
blancas pieles, pieles morenas,
sol, toallas y agua salada.
Y corre, corre!,
que la arena quema!
 
El joven realiza sin esfuerzo
los esfuerzos que cualquier
deporte requiere y,
en convocada reunión social los ancianos
regulan las respiraciones
al estado de sus cuerpos.
 
Días son de sol ardiente!.
 
 
 
 
 
 
 
SALUDOS. 
 
 
 
 
 
 
 
 

miércoles, 5 de junio de 2013

Aligustre...guste o no guste, o un ANTES y un DESPUÉS

La evolución sufrida por este aligustre abarca únicamente un período de tiempo de cuatro años, que es el que se corresponde con la fecha de su recolección (Noviembre de 2009) hasta la actualidad.

Sin más, os dejo con las fotos ya que últimamente ando de un vago que pa qué...










SALUDOS.

viernes, 17 de mayo de 2013

Peluquería para un crataegus

No hace mucho os mostraba la evolución sufrida por este crataegus a lo largo de los últimos cinco años.

El caso es que, llegadas estas fechas, le tocaba un paso por la "peluquería"...









Increíble como con algo tan sencillo se pueda disfrutar tanto...







SALUDOS.

miércoles, 1 de mayo de 2013

DE RAÍZ

Corría el año 2006 cuando en una de mis caminatas entorno a los muchos ríos gallegos, me encontré con el sauce que ahora da lugar a este post.
Por aquel entonces tenía ganas de tener un ejemplar en cascada y este, a priori, parecía poder adaptarse a lo que largo tiempo andaba buscando.

Lo planté tal y como podéis ver en la primera de las fotos, esperando que brotase por su zona media para luego proceder a su recorte.
El objetivo era la de conseguir reducirlo a la mitad de su tamaño y que las brotaciones que surgiesen se adaptasen a su forma descendente.
Sin embargo, no sólo no brotó por su zona media sino que lo hizo justo por donde no quería (cosa extraña, jejeje). Vamos, que brotó por su extremo final.
Además y, para mi horror, comenzó a secar parte del tronco en forma de espiral...bastaba con tirar de la corteza con los dedos para que esta se desprendiese sin ninguna dificultad.


A esas alturas, era visto que la idea de un bonsái en cascada iba a quedar descartada. Se presentaba pues un cambio de planes y tras rendirme ante la evidencia, opté por un drástico cambio en el ángulo de plantado.

Donde una puerta se cierra, otra se abre y, con el nuevo ángulo otra posibilidad de diseño empezaba a surgir.


Las fotos siguientes muestran su evolución hasta el día de hoy, y como bien podéis apreciar, dista mucho de estar "terminado".










Para el año 2014, las acciones a realizar serán las de plantarlo ya en maceta de bonsái (una esmaltada), la de conseguir un mayor grado de ramificación a modo de nubes de verde o palcos y la de dotarlo de una zona apical, aunque redonda, de un perfil un tanto más cónico.


Y, para los que hasta aquí hallais leído, deciros que éste, en realidad, no se trata de un árbol propiamente dicho, sino de una raíz que únicamente brotó por lo que en su día era una rama justo en la base un viejo tronco en su mayor parte ya podrido.



Sobresalía la raíz en el acantilado...






SALUDOS.

martes, 2 de abril de 2013

Serrín¡¡¡

Como creo que ya intuireis por el título, el siguiente post trata sobre la realización de madera muerta sobre un aligustre con la intención de disimular, en la medida de los posible, los cortes de sierra resultantes tras su recolección.





Pero antes de entrar en materia, tal vez convendría echar una mirada atrás en el tiempo. Un tiempo en  el que todavía sin ramaje, los cortes con sierra resultaban más evidentes.



 
 


A priori, esta zona correspondiente a su parte trasera, era la que más problemas iba a dar por ser demasiado gruesa y casi paralelo al tronco que serviría como continuación del potente nebari.



De hecho, tras una primera formación, resulta evidente que sobresale demasiado visto incluso desde el frente. Por esto mismo, se hacía necesaria un trabajo en madera.



Lo primero sería proporcionarle la conocidad de la que carecía y en segundo lugar, tratar en la medida de lo posible de que esta no se viese desde el frente, de forma que no "rompiese" el moviento en forma de suave ese preponderante en el árbol.

Para ello, obté por devastarla desde su parte superior y en forma de curva.






Tras esta primera intervención a modo groso conseguí que no se viese ya desde el frente. Como puede atestiguarse en la siguiente foto adjunta.





Una vista cenital y ya con el trabajo más avanzado.



Llegando hasta el substrato.



En la siguiente foto podeis ver dos zonas de corte correspondientes a la zona apical y que también habrían de ser trabajadas, si bien, y por el momento, solo le he "metido mano" a una de ellas.
 


Y hasta aquí lo que ha dado de sí esta primer trabajo en madera a la espera de que esté bien entrado el mes de Mayo, en que lo retome y lo dé por finalizado, (tocándole entoces también el turno a su parte frontal).

Decir que esta parte trabajada corresponde al dorso del árbol, que ha sido desalambrado para facilitar un mayor acceso a las distintas zonas.




Entre los objectivos par el mes de Mayo, estan los de dotarlo de zonas de madera muerta al extremo final del árbol así como la de huecar todavía más su parte baja (la más gruesa), como correspondería a un caducifolio ya que por el momento, y a falta de fresas mayores en cuanto a longitud, me resulta imposible. Quedará también para entonces el hecho de compactar de nuevo las masas de verde.

Por último, decir que no sé si es que está quedando natural o no, pero lo que si es seguro es que cuando menos está dando una buena cantidad de...serrín.





SALUDOS.