Seguidores

miércoles, 20 de abril de 2011

Otro de ullastre

 El siguiente ullastre pertenece a Raúl Errandonea Vaquer. Los que a poco que sigais el blog os dareis cuenta que se trata del segundo árbol que el propietario a tenido a bien en confiarme para realizarle un boceto y que, con su consentimiento, también cuelgo por el blog. Le estoy pues doblemente agradecido.¡Gracias Raúl!.

A priori, el árbol parece pedir a todas luces un diseño estático, pero la idea era la de conseguir cierto dinamismo que creo, al dejar más largo el verde en su lado izquierdo, se ha conseguido.
Y bueno, este es el resultado. Sólo un pero, en el boceto la copa resulta un pelín demasiado puntiaguda, restandole en cierta manera vejez al árbol. Si no me creeis, probad a tapar la puntita con el dedo y podreis ver como este mejora ostensiblemente.

Si es que en los pequeños detalles es donde está la diferencia...



Nota: En el próximo post trataré de explicar como imprimir "dinamismo" a aquellos árboles que a priori parecen pedir un diseño estático propio del estilo chokkan, ayudándome también y para ello del boceto de este mismo post. Así como a partir de unicamente dos brotes, como es el caso que nos ocupa, aun cuando estes esten totalmente verticales de inicio, se puede obtener las masas de verde reflejadas en el dibujo.

No me hagais mucho caso...

lunes, 11 de abril de 2011

Boceto ullastre

El siguiente boceto ha sido realizado en base a un ullastre de Antonio Pérez Pujol, quien ha depositado en mí la confianza necesaria como para poder ponerme a ello. La primera impresión después de verlo por primera vez por foto es impactante, sin duda los habrá mejores, pero creo que coincidireis conmigo en que el árbol es de una calidad indiscutible. Se trata sin duda de uno de esos prebonsais que en buenas manos,(me consta que las de Toni lo son cuando tiene entre su colección árboles de este calibre), dará mucho que hablar en el futuro.
El motivo de este post, ya que como bien dice el propietario no muestra sus árboles en exposiciones y son pocas las personas que lo han visto en persona, es la de darlo a conocer y que los bonsaikas se vallan haciendo a la idea de que en unos años dará lugar a un bonsai digno de contemplación durante unos minutos, horas o lo que se tercie.



Bueno, a continuación os pongo la foto con el frente escogido a dos bandas y el correspondiente boceto. A decir verdad, creo que en este caso en concreto no he servido de demasiada ayuda para el propietario puesto que esta ya era en mayor o menor medida la imagen que tenía ya en mente para él. En cualquier caso, ¡gracias Toni!.
Gracias por la confianza y por mostrarnoslo a los que como nosotros amamos el bonsai.

En el boceto, mirándolo con retrospectiva, las masas de verde resultan quizás un poco demasiado pequeñas en relación al tronco. De ser un poco mayores en volumen creo que el árbol se vería mejor "vestido".

sábado, 2 de abril de 2011

3,2,1...Action: ¡¡¡TEAM BONSAI!!!

Hace tan solo unas horas y dentro del marco de la VII EXPOFEIRA ECOLÓXICA MULTISECTORIAL E RAZAS AUTÓCTONAS en su primer día de edición (todavía queda el día de mañana), hemos podido ver los allí presentes al team bonsai en plena acción.

Los integrantes: Luis Vila, Alberto Valeato, Leo Blanco y Xian de león.

La prota: una sabina rastrera.

En la primera de las fotos adjuntas podeis ver a tres de los integrantes del team estudiando el mejor ángulo que le vendría al árbol. De izquierda a derecha: Leo, Luis y Xian.
Pero...ande andará Alberto.



Hablando del rey de roma por ahí asoma y tomada la decisión consensuada entre los cuatro integrantes (se la va a vonvertir en una semicascada), empieza la limpieza de la misma mientras Luis estudia por donde se va a doblar con el fin de bajar media sabina con el fin de que se ajuste al diseño pretendido.

Increíble la compenetración de estos cuatro bonsaikas, donde parece que cada uno tiene asignada una tarea de antemano. Mientras Alberto se encarga de unas primeras tareas de limpieza de zonas muertas, Leo se encarga de sujetarla mediante una cincha de forma que esta no se mueva en absoluto de cara a las fuertes intervenciones que están por venir. Y, por otro lado, Xian y Vila continúan estudiando la disposición tanto de venas vivas como de venas muertas.

Como os comentaba, el diseño planteado no pasaba sinó por doblarla a mitad de tronco y en la siguiente foto podeis ver como Vila hace uso de sierra para cortar una vena muerta de modo que facilite su doblado hacia abajo.

No contento con cortar esta vena muerta, insuificiente como para llevarla a donde quería, separó además la vena viva de la zona muerta.

Por si no quedó claro que se trataba del mimísimo team en persona, en la siguiente foto creo que no queda lugar a duda que así era. En esta, mientras el resto de integrantes siguen con sus tareas asignadas, Luis estudia hasta donde o cuanto es conveniente bajar ese tramo.


Comenzando a doblar...


Una vez ya en posición el tramo doblado, se sujeta con tensores y comienza el alambrado...si es que algunos están tan duchos en el alambrado que literalmente se comen el alambre. Esto solo lo dan los años de experiencia.

Y este es el resultado final a falta de que ahora y con el paso del tiempo esta gane en densificación y mejore si cabe todavía más el modelado fruto de los cuatro integrantes del..¡¡¡TEEEEAM BONSAI¡¡¡.

Tiempo de la demo: 3 horas.

Mañana Domingo, además de un mercadillo donde los aficcionados al bonsai podreis cambiar árboles, comprar o lo que se tercie, como plato estelar si os acercais podreis ver in situ la demo a cargo de Juan Liñares y Marcial Campos (nuestros presi), ambos ganadores en sus respectivas ediciones del concurso de nuevos talentos a nivel nacional. No os lo perdais, os aseguro que merecerá la pena. Por desgracia no podré hacercarme y por lo tanto tampoco podré postear sobre lo que allí aconteca.

martes, 29 de marzo de 2011

Va de trasplantes

Pues eso, como el título del post indica y como quiera que estamos en la época, este no puede ir sinó de trasplantes. En concreto de un ullastre y una azalea. Y bueno, poco más hay que decir ya que el tema es bien conocido ya por todos sea via revistas o por experiencias propias vuestras.
No pongo pues por el mismo material fotográfico del proceso. Os adjunto eso sí fotos del antes y el después de ambos árboles.

Espero os guste.




miércoles, 23 de marzo de 2011

Boceto cascada



Como quiera que dicen que una imagen o imágenes valen más que mil palabras y como es ya muy tarde y uno está ya cansado, os pongo una secuencia de fotos de como podría ser el devenir de la sabina en cascada de un post anterior desde el momento en que decidí cambiarle el ángulo de plantado hasta el momento de plasmar un posible futuro para la misma sobre el papel.

Hecho el boceto, y pensandolo ahora mejor, creo que una maceta redonda (más "femenina") y un pelín más alta le vendría mejor...

Ahora bien, la cuestión es: Eliminar el jin superior derecho si, o eliminar el jin superior no...

No sé vosotros, ¿que opinais?.

viernes, 11 de marzo de 2011

Semi II

Arreglado el problema con blogger (a medias), os pongo ahora la continuación del post anterior.
Si bien en un principio dos eran las opciones de plantado que tenía en mente para ella; a saber: levantarla en un ángulo de 90 grados y convertirla en un "moyogui" y por la contra, inclinarla más hacia la izquierda y de esta forma convertirla en una semicascada. Quedó claro, tras la limipieza superficial del substrato, que la primera de las opciones habría de ser descartada. Tras esta limpieza pude constatar que tres eran los puntos de arranque de las raíces: a inicio del tronco, a mitad del mismo y en su extremo final (justo donde levanta hacia arriba). Por lo tanto, y teniendo en cuenta esto, la opción del moyogui habría de ser descartada ya que de plantarla en ese ángulo, dos de los tres arranques de raíces se quedarían en el aire.


Como podéis ver, a veces la disposición de las raíces en un árbol nos marcará el camino a seguir, quedando  de esta manera descartadas opciones de diseño que igual teníamos en mente para un determinado ejemplar en concreto. En este caso estaba clara que la opción de plantado no pasaba sino por plantarla en el estilo de semicascada.
En la foto adjunta podéis ver el resultado tras este cambio de ángulo de plantado y como también en este caso fué necesario adaptar la maceta para darle cabida a la totalidad de las raíces. De esta forma, además de que estas pudiesen seguir proporcionándole al árbol los nutrientes necesarios para poder superar el transplante sin sufrir demasiado extres por una poda "prematura de raíces", al quedar expuestas éstas en su parte inicial (donde levanta), nos facilita su eliminado por partes y de forma progresiva a lo largo de semanas o meses mediante la técnica de "mordido" con la vaciadora cóncova. Pero esto no será sino tras un período de adaptación de duración mínima de un año. 

Y en esta foto podés ver la misma sabina desde su frente "definitivo".
Y para el próximo post...bocetos para ambas sabinas de las últimas entradas.

jueves, 10 de marzo de 2011

Semi

Como quiera que hoy blogger no me deja subir más que una foto, os pongo un adelanto de una sabina que recolecté hace ya dos años y que recientemente he transplantasdo en estilo semicascada. Peo esto será en el próximo post así como el por qué de plantarla en ese estilo. Un post que será mucho más detallado porque hoy,sencillamente, no hay manera.
Sirva pues este a modo de adelanto.