Hace dos años ya que tengo esta sabina y si bien creí en su momento que por cogerla fuera de época corría el riesgo de no ir arriba, la verdad es que no sólo lo hizo sino que además broto profusamente por todos lados sin tan siquiera llegar a secar ni la más mínima ramita.
Y bueno, que deseando estoy ya de empezar a meterle mano, pero eso no será sino de aquí a unos meses o puede que hasta tarde otro año más en decidirme a hacerlo.
El caso es que establecida está.
Saludos.
PAZ
Beial responde a la contracción de dos nombres propios, una pareja que ha hecho de la pasión por el bonsái su estilo de vida.
Seguidores
lunes, 27 de junio de 2016
viernes, 17 de junio de 2016
Traviesas y poniéndoles
Lo sé. Se que la gracieta del título es bastante mala pero es que no he podido evitarlo pues a fin de cuentas últimamente he estado poniéndoles encima los árboles que esperaban su turno en un rincón.
El problema ahora es que en el espacio disponible no me cogen ni la mitad de los mismos por lo que es hora de ir o comprando más traviesas, colocando más columnas a modo de estante o bien en ir pensando en quitarme algunos.
Saludos.
El problema ahora es que en el espacio disponible no me cogen ni la mitad de los mismos por lo que es hora de ir o comprando más traviesas, colocando más columnas a modo de estante o bien en ir pensando en quitarme algunos.
Saludos.
jueves, 2 de junio de 2016
Traviesas
Hace ya casi un año que se me dio por reconvertir un anodino huerto por un sencillo pero funcional jardín de bonsais (hasta ese momento mis prebonsais los tenía sobre banquetas de las de plástico cuando no directamente sobre el suelo), pero como quiera que al poco de empezar llegó la época de lluvias pues como que tuve que posponerlo.
Ahora y de nuevo, con el con el buen tiempo ya bien establecido, me propongo el terminarlo.
Si bien ya en un principio había dispuesto un rectángulo justo en el centro del terreno disponible junto con sus correspondientes bloques a modo de soporte para que albergasen unos tablones, la naturaleza de los mismos no lo tenía del todo claro hasta que finalmente me he decidido por unas traviesas de ferrocarril.
Estas además de ser ciertamente duraderas ante el paso inexorable del tiempo creo que además cumplen a la perfección con la tarea de resultar agradables a la vista.
Por el momento y modo de prueba le he colocado encima únicamente un boj con el objeto de ver como es que lucirían los árboles así expuestos pero es que, en breve, pronto más árboles serán reubicados sobre las traviesas pues ya demasiado han esperado tirados en un rincón a que les llegue su turno.
Este año, el jardín, lo termino sí o sí. Palabrita de niño Jesús.
Saludos
Ahora y de nuevo, con el con el buen tiempo ya bien establecido, me propongo el terminarlo.
Si bien ya en un principio había dispuesto un rectángulo justo en el centro del terreno disponible junto con sus correspondientes bloques a modo de soporte para que albergasen unos tablones, la naturaleza de los mismos no lo tenía del todo claro hasta que finalmente me he decidido por unas traviesas de ferrocarril.
Estas además de ser ciertamente duraderas ante el paso inexorable del tiempo creo que además cumplen a la perfección con la tarea de resultar agradables a la vista.
Por el momento y modo de prueba le he colocado encima únicamente un boj con el objeto de ver como es que lucirían los árboles así expuestos pero es que, en breve, pronto más árboles serán reubicados sobre las traviesas pues ya demasiado han esperado tirados en un rincón a que les llegue su turno.
Este año, el jardín, lo termino sí o sí. Palabrita de niño Jesús.
Saludos
lunes, 16 de mayo de 2016
Quercus suber: errores
Cuando hace cuatro años recolecté este alcornoque ya cometí mi primer error: el no aplicarle pasta señadora tras proceder a su recorte a la medida deseada.
He podido comprobar que en la mayoría de las ocasiones, el hecho de no hacerlo provoca una retirada de sabia, a veces, de hasta diez centímetros desde dónde se recortó hasta dónde finalmente termina brotando.
Por la contra, al aplicarle pasta selladora este hecho no suele ser habitual pues suele brotar prácticamente, sino del mismo corte, si muy próximo al mismo. Siendo la retirada de sabia más bien mínima, si bien siempre hay excepciones a la regla.
Un segundo error lo cometí al defoliarlo por completo y al dejar transcurrir (un poco por dejadez) algo más de tres semanas antes de empezar a manipularlo pues para entonces había ya respondido profusamente con un montón de nuevas yemas de brotes por todos lados y que, al manipular el ramaje, estas se me desprendían con una facilidad pasmosa.
¡Lo que he sufrido!.
Y bueno, que hay otro error que al contemplar la foto como que ya os daréis cuenta pues es de bulto...
Esto en cuanto a los más evidentes pues estoy por arrancar como aquel que decía...no os vayáis que todavía hay más.
Saludos.
He podido comprobar que en la mayoría de las ocasiones, el hecho de no hacerlo provoca una retirada de sabia, a veces, de hasta diez centímetros desde dónde se recortó hasta dónde finalmente termina brotando.
Por la contra, al aplicarle pasta selladora este hecho no suele ser habitual pues suele brotar prácticamente, sino del mismo corte, si muy próximo al mismo. Siendo la retirada de sabia más bien mínima, si bien siempre hay excepciones a la regla.
Un segundo error lo cometí al defoliarlo por completo y al dejar transcurrir (un poco por dejadez) algo más de tres semanas antes de empezar a manipularlo pues para entonces había ya respondido profusamente con un montón de nuevas yemas de brotes por todos lados y que, al manipular el ramaje, estas se me desprendían con una facilidad pasmosa.
¡Lo que he sufrido!.
Y bueno, que hay otro error que al contemplar la foto como que ya os daréis cuenta pues es de bulto...
Esto en cuanto a los más evidentes pues estoy por arrancar como aquel que decía...no os vayáis que todavía hay más.
Saludos.
martes, 5 de abril de 2016
Nueva inquilina: la vetusta retorcida
Una nueva sabina que viene a sumarse a mi colección.
La verdad es que si bien salió con un buen pan de raíces está por ver todavía si irá arriba pues se trata de un ejemplar ciertamente viejo, con mucha madera y por la contra con muy poco verde.
No obstante me transmite muy buenas sensaciones pero no será hasta dentro de un mes y medio que uno salga de dudas finalmente con respecto a su posible enraizado o no.
Veremos...
Saludos.
PAZ
La verdad es que si bien salió con un buen pan de raíces está por ver todavía si irá arriba pues se trata de un ejemplar ciertamente viejo, con mucha madera y por la contra con muy poco verde.
No obstante me transmite muy buenas sensaciones pero no será hasta dentro de un mes y medio que uno salga de dudas finalmente con respecto a su posible enraizado o no.
Veremos...
Saludos.
PAZ
miércoles, 30 de marzo de 2016
La bunjin
Desde siempre, uno de los estilos de bonsái que más me gusta y por el cual siento una especial predilección no es otro sino que el estilo bunjin.
Es por esto que hace unos días me cogí los bártulos y allá que me fui con la firme intención de hacerme con una sabina que se ajustase a esa tan peculiar forma.
Y bueno, esta es la que finalmente se ha venido conmigo.
Saludos.
PAZ
Es por esto que hace unos días me cogí los bártulos y allá que me fui con la firme intención de hacerme con una sabina que se ajustase a esa tan peculiar forma.
Y bueno, esta es la que finalmente se ha venido conmigo.
Saludos.
PAZ
martes, 1 de marzo de 2016
De trasplantes (II)
Segundo post consecutivo dedicado al tema de los trasplantes.
Si el anterior trataba del paso a maceta de bonsái de un pre de lentisco, en esta ocasión le toca el turno a un "prebonsái de tejo".
La idea era la de que aún siendo pasado a una maceta de bonsái, esta fuese lo suficientemente grande como para que le sirviese como tiesto de cultivo y a la vez luciese más, sin que por ello tuviese que renunciar a crecimientos en longitud a la par que el engorde del mismo.
Vamos, que ya habrá tiempo de pasarlo a una maceta de dimensiones más reducidas que ayude a contener la forma cuando es que esté "terminado", pero ahora mismo y por el momento es lo que toca.
Saludos.
PAZ
Si el anterior trataba del paso a maceta de bonsái de un pre de lentisco, en esta ocasión le toca el turno a un "prebonsái de tejo".
La idea era la de que aún siendo pasado a una maceta de bonsái, esta fuese lo suficientemente grande como para que le sirviese como tiesto de cultivo y a la vez luciese más, sin que por ello tuviese que renunciar a crecimientos en longitud a la par que el engorde del mismo.
Vamos, que ya habrá tiempo de pasarlo a una maceta de dimensiones más reducidas que ayude a contener la forma cuando es que esté "terminado", pero ahora mismo y por el momento es lo que toca.
Saludos.
PAZ
Suscribirse a:
Entradas (Atom)