LA DE EN FORMA DE CODO O LA MEDIANA EDAD
La de en forma de codo porque bueno, creo que a la vista está que en su arranque recuerda a un codo humano (algo pretendido desde el comienzo por otra parte).
Y la de la mediana edad porque, con este dibujo, la pretensión era la de plasmar sobre el papel la imagen de un árbol no del todo maduro o, cuando menos, la de un árbol que diese la impresión de encontrarse a mitad de camino de lo que podría ser su existencia...no delimitando para ello en demasía las "venas" y dotándolo por otra parte de mucho verde en cuanto a ramaje se refiere.
Saludos.
Beial responde a la contracción de dos nombres propios, una pareja que ha hecho de la pasión por el bonsái su estilo de vida.
Seguidores
miércoles, 4 de diciembre de 2013
domingo, 1 de diciembre de 2013
Trabajo en madera o eliminando lo sobrante
Cuando en el 2010 recolecté este pruno ya tenía muy claro que dos de los tres troncos en que se bifurcaba a media altura a modo de tridente habrían de ser eliminados, pero como quiera que entonces lo que primaba era que este enraizase opté por dejar esta eliminación para más adelante.
Este post trata pues, más que de un diseño, de la eliminación de un sobrante o lo que es lo mimo, la de establecer unas bases de partida para un proyecto futuro.
Eliminada la "parte sobrante" da comienzo un trabajo en madera que consistirá básicamente en la disimulación del corte producido por la sierra.
Llegado a este punto, decir que a uno de los troncos hasta el momento sólo lo he reducido en parte puesto que por nacer justamente opuesto al ya trabajado como madera, de hacerlo en demasía, creando de paso también madera muerta, es bastante probable que afectase a la correcta circulación de la sabia que alimenta al tronco principal...se dejará para más adelante.
Y para finalizar, unas vistas más en detalle de la zona trabajada, pero no sin antes hacer mención al hecho de que este fue un trabajo realizado en el mes de MAYO.
Este post trata pues, más que de un diseño, de la eliminación de un sobrante o lo que es lo mimo, la de establecer unas bases de partida para un proyecto futuro.
Eliminada la "parte sobrante" da comienzo un trabajo en madera que consistirá básicamente en la disimulación del corte producido por la sierra.
Llegado a este punto, decir que a uno de los troncos hasta el momento sólo lo he reducido en parte puesto que por nacer justamente opuesto al ya trabajado como madera, de hacerlo en demasía, creando de paso también madera muerta, es bastante probable que afectase a la correcta circulación de la sabia que alimenta al tronco principal...se dejará para más adelante.
Y para finalizar, unas vistas más en detalle de la zona trabajada, pero no sin antes hacer mención al hecho de que este fue un trabajo realizado en el mes de MAYO.
Saludos.
viernes, 8 de noviembre de 2013
A otra cosa mariposa
Acabo de darme cuenta que rara es la vez que saco fotos que no sean del frente, bien sea del antes o del después, así que por una vez pongo una foto del lateral del árbol del anterior post si bien sin su antes porque, sencillamente, no se la saqué (en esto voy a tener que cambiar).
Y sin más...a otra cosa mariposa.
Saludos.
Y sin más...a otra cosa mariposa.
Saludos.
martes, 5 de noviembre de 2013
Más del tejo...continuación
Empiezo este post tal y como lo había dejado anteriormente.
A saber: tras una reducción de longitud de su parte derecha (según se mira la foto), y también tras la colocación de una barra con la finalidad de poder bajar en parte el ramaje que en este lado se dirigía hacia arriba en contraposición a su otro lado.
Y ya puesto en faena, a continuación una foto de ese mismo lado pero ya con las ramas hacia abajo y tras un primer modelado.
Para finalizar unas fotos del antes y después del mismo que habré de actualizar de aquí a un par de días puesto que, al estar mojado, esto lo ha dotado de una tonalidad oscura que hace que el muy joío se camufle con el fondo. Lo dicho, que de aquí a un par de días, cuando ya esté seco el tronco publicaré otra entrada con su antes y después con el fin de que pueda verse mejor. Si es que lo he intentado con el flash y todo, pero no hubo manera.
Para éste árbol, lo que pretendo en el futuro es la de dotarlo de un ápice unos 5 o 10cm más alto por parecerme a día de hoy ciertamente escaso así como de aquí a un par de años el modelarlo de nuevo, pero esa vez ya sí, con mucha más rafia y alambre pero del de cobre y a ser posible...bien gordo.
Saludos y espero os guste el resultado.
A saber: tras una reducción de longitud de su parte derecha (según se mira la foto), y también tras la colocación de una barra con la finalidad de poder bajar en parte el ramaje que en este lado se dirigía hacia arriba en contraposición a su otro lado.
Y ya puesto en faena, a continuación una foto de ese mismo lado pero ya con las ramas hacia abajo y tras un primer modelado.
Para finalizar unas fotos del antes y después del mismo que habré de actualizar de aquí a un par de días puesto que, al estar mojado, esto lo ha dotado de una tonalidad oscura que hace que el muy joío se camufle con el fondo. Lo dicho, que de aquí a un par de días, cuando ya esté seco el tronco publicaré otra entrada con su antes y después con el fin de que pueda verse mejor. Si es que lo he intentado con el flash y todo, pero no hubo manera.
Para éste árbol, lo que pretendo en el futuro es la de dotarlo de un ápice unos 5 o 10cm más alto por parecerme a día de hoy ciertamente escaso así como de aquí a un par de años el modelarlo de nuevo, pero esa vez ya sí, con mucha más rafia y alambre pero del de cobre y a ser posible...bien gordo.
Saludos y espero os guste el resultado.
jueves, 24 de octubre de 2013
Continuación del post anterior
Como continuación al post anterior, decir que hoy le ha tocado entre otras cosas una nueva reducción en cuanto a la anchura del mismo.
A continuación una secuencia de las dos reducciones a lo que lo he sometido hasta ahora y que a la postre será ya definitiva.
Ha pasado de medir de ancho 1,45cm a apenas un metro. Como podéis ver la reducción ha sido considerable.
Se han dejado largas las ramas podadas de modo que sirvan de anclaje para futuros tensores puesto que ahora mismo tenemos un árbol que en su parte izquierda se dirige hacia abajo, mientras que por la contra en su parte derecha se dirige hacia arriba.
Y, por si esto no fuera suficiente, le he colocado además una barra para que haga la función de poder llevar hacia abajo gran parte de ese ramaje.
Y bueno, hasta aquí lo que ha dado el día de hoy: un mayor perfilamiento del lado izquierdo (dos ramas), enrafiado y doblado de una rama frontal que se dirigía directamente al espectador pero que ahora ya no lo hace y lo que os comentaba anteriormente, una reducción de anchura y la colocación de una barra para los tensores.
Sigo...
Saludos y siento no haber podido contestar a los comentarios del post anterior.
A continuación una secuencia de las dos reducciones a lo que lo he sometido hasta ahora y que a la postre será ya definitiva.
Ha pasado de medir de ancho 1,45cm a apenas un metro. Como podéis ver la reducción ha sido considerable.
Y, por si esto no fuera suficiente, le he colocado además una barra para que haga la función de poder llevar hacia abajo gran parte de ese ramaje.
Y bueno, hasta aquí lo que ha dado el día de hoy: un mayor perfilamiento del lado izquierdo (dos ramas), enrafiado y doblado de una rama frontal que se dirigía directamente al espectador pero que ahora ya no lo hace y lo que os comentaba anteriormente, una reducción de anchura y la colocación de una barra para los tensores.
Sigo...
Saludos y siento no haber podido contestar a los comentarios del post anterior.
lunes, 21 de octubre de 2013
No es lo mismo
No es lo mismo...por un momento he estado a punto de arrancar con la canción de marras de Alejandro Sanz.
No es lo mismo alambrar un tejo cuyas ramas han adquirido un cierto grosor y perdida de elasticidad con alambre de aluminio que con alambre de cobre, y esto hoy lo he aprendido por las malas.
A falta de cobre siempre he alambrado con aluminio pero desde luego la cosa va a tener que cambiar.
Sin embargo una vez empezado ya no puedo parar, así que tras tres años de tener en mi poder este tejo hoy he empezado a darle un primer modelado.
Bueno, que os dejo con lo que le he hecho hasta el momento (una reducción de anchura y alambrado de las ramas bajas de su lado izquierdo) porque sigo en ello y, sin duda, este no será el último post dedicado al mismo. Vendrán más y con más explicaciones porque, por una vez y sin que sirva de precedente, esta vez si que estoy sacando fotos.
Sirva pues este post a modo de introducción...
Saludos.
No es lo mismo alambrar un tejo cuyas ramas han adquirido un cierto grosor y perdida de elasticidad con alambre de aluminio que con alambre de cobre, y esto hoy lo he aprendido por las malas.
A falta de cobre siempre he alambrado con aluminio pero desde luego la cosa va a tener que cambiar.
Sin embargo una vez empezado ya no puedo parar, así que tras tres años de tener en mi poder este tejo hoy he empezado a darle un primer modelado.
Bueno, que os dejo con lo que le he hecho hasta el momento (una reducción de anchura y alambrado de las ramas bajas de su lado izquierdo) porque sigo en ello y, sin duda, este no será el último post dedicado al mismo. Vendrán más y con más explicaciones porque, por una vez y sin que sirva de precedente, esta vez si que estoy sacando fotos.
Sirva pues este post a modo de introducción...
Saludos.
lunes, 14 de octubre de 2013
Suscribirse a:
Entradas (Atom)